La consolidación de carga hace referencia a reunir un número de cargas de diferentes clientes para que viajen en un contenedor marítimo o aéreo. Para tener más claridad al respecto podemos decir que si, por ejemplo, usted quiere importar mercadería de China que no ocupa mucho volumen, hacia Colombia u otro lugar del mundo, puede juntar sus productos con los de otros importadores para que viajen en el mismo contenedor y comparten el flete internacional entre todos gastos, disminuyendo así los costos relacionados al transporte. De igual manera sucede en el transporte aéreo, en donde el agente de carga consolida mercancías para minimizar los costos de los fletes para cada uno de sus clientes.
De acuerdo a la tipología de la mercancía se debe tener presente los siguientes parámetros:
Ejemplo:
500 kilos x 2 pallets: 1.000 kilos
A la hora de solicitar un servicio para consolidación, sea marítima, aérea o terrestre es necesario contar con las dimensiones exactas de la carga que se espera transportar y las especificaciones de la misma, por ejemplo, si es remontable. Ya que si la misma no se puede remontar será cobrado el espacio muerto que generaría la mercancía y por consiguiente el valor a tomar como alto de la mercancía seria el total de la altura del contenedor. Con estos datos de la carga claros y precisos se evitan extra costos o dificultades en el manejo de la misma.
Cuando ya la mercancía esta en puerto de destino, el agente de carga o consolidador se encarga de desconsolidar la mercancía; es decir, separa la carga que llegaron en el contenedor con sus respectivos documentos de transporte para cada uno de los destinatarios. Finaliza el proceso y la carga queda lista para realizar proceso de nacionalización y continuación del proceso logístico al que haya lugar.
Anker Logística & Carga es una compañía con más de 15 años de experiencia en la gestión, coordinación y supervisión del transporte de mercancías a nivel nacional e internacional.